Puntualidad y calidad, perforando un futuro de excelencia
Somos especialistas en estudios geofísicos
Los estudios geofísicos son investigaciones científicas y técnicas que se realizan para analizar las propiedades físicas de la Tierra.
Los sondeos exploratorios de suelos son estudios técnicos que permiten investigar las características físicas, mecánicas y químicas del terreno
La mecánica de suelos es una rama de la ingeniería civil que estudia el comportamiento físico y mecánico de los suelos
La tierra física es un sistema de conductores metálicos que conecta partes metálicas de equipos eléctricos y circuitos con el suelo
Las micropilas son elementos de cimentación profunda que consisten en pilotes de pequeño diámetro (generalmente entre 100 y 300 mm)
La perforación de pozos es el proceso de crear un agujero o cavidad en la tierra con el propósito de acceder a recursos subterráneos
Los estudios geofísicos son investigaciones científicas y técnicas que se realizan para analizar las propiedades físicas de la Tierra. Utilizan métodos indirectos, es decir, técnicas que no requieren excavar o alterar significativamente el terreno, para obtener información sobre las características internas y superficiales del subsuelo.
Estos estudios emplean principios de disciplinas como la física, la geología, y las matemáticas, y se basan en mediciones de fenómenos naturales, como el magnetismo, la gravedad, las ondas sísmicas, la electricidad y las propiedades térmicas.
Los sondeos exploratorios de suelos son estudios técnicos que permiten investigar las características físicas, mecánicas y químicas del terreno en profundidad. Estos se realizan mediante perforaciones controladas en el terreno, extrayendo muestras para analizar en laboratorio o realizando mediciones in situ. Este proceso proporciona información esencial sobre la capacidad del suelo para soportar estructuras, identificar posibles riesgos geotécnicos y determinar la composición estratigráfica del terreno.
La mecánica de suelos es una rama de la ingeniería civil que estudia el comportamiento físico y mecánico de los suelos cuando son sometidos a diversas fuerzas. Su objetivo principal es comprender las propiedades del suelo para garantizar la seguridad, estabilidad y funcionalidad de las estructuras construidas sobre, dentro o bajo la superficie terrestre.
La mecánica de suelos es fundamental para:
La tierra física es un sistema de conductores metálicos que conecta partes metálicas de equipos eléctricos y circuitos con el suelo (tierra), generalmente a través de una barra de cobre o acero galvanizado enterrada. Esta conexión:
Las anclas son elementos estructurales utilizados para proporcionar estabilidad y soporte en diversos proyectos de ingeniería civil, construcción y minería. Su función principal es resistir fuerzas externas, mantener la estabilidad de estructuras y prevenir fallos en terrenos o elementos constructivos.
Un ancla es un elemento diseñado para transmitir cargas desde una estructura, muro o talud hacia una zona del terreno que pueda resistir dichas cargas. Estas cargas pueden ser fuerzas de tracción, compresión o combinadas, y las anclas están diseñadas para proporcionar soporte confiable en condiciones exigentes.
Las micropilas son elementos de cimentación profunda que consisten en pilotes de pequeño diámetro (generalmente entre 100 y 300 mm) diseñados para transferir cargas estructurales hacia estratos más resistentes del suelo o roca. Estas estructuras son especialmente útiles en proyectos donde las condiciones del terreno o las limitaciones de espacio hacen inviable el uso de pilotes convencionales.
Una micropila es un tipo de pilote que se instala mediante perforación y suele reforzarse con acero (como barras o tubos) y mortero o lechada de cemento. Su instalación se realiza in situ, y su capacidad de carga proviene de la combinación de la fricción lateral y el soporte en la base.
Las micropilas tienen aplicaciones en múltiples áreas de la ingeniería civil:
La perforación de pozos es el proceso de crear un agujero o cavidad en la tierra con el propósito de acceder a recursos subterráneos, como agua, petróleo, gas natural o minerales. Esta práctica es fundamental en diversas industrias, desde la extracción de agua potable hasta la exploración y producción de hidrocarburos.
La perforación de pozos para la absorción de agua pluvial es una práctica que se utiliza para gestionar de manera sostenible el exceso de agua de lluvia en áreas urbanas o rurales. Estos pozos son diseñados para captar y almacenar el agua de lluvia, permitiendo que se infiltre gradualmente en el suelo en lugar de convertirse en escorrentía superficial, lo que puede provocar inundaciones y la erosión del suelo.
La perforación de pozos para drenajes de aguas negras es una parte importante de la infraestructura de saneamiento en muchas áreas urbanas y rurales. Estos pozos se utilizan para recolectar y transportar las aguas residuales (aguas negras) desde hogares, edificios y otras fuentes hacia sistemas de tratamiento o disposición final adecuados.
La perforación de pozos para el aprovechamiento de aguas es un proceso importante en la gestión de recursos hídricos que implica la creación de un agujero o pozo en la tierra para extraer agua subterránea con diversos fines, como abastecer de agua potable a comunidades, regar cultivos, suministrar agua a la industria o para otros usos
La perforación de pozos con una máquina desarmable de 4 pulgadas para espacios reducidos es un proceso especializado que se utiliza cuando se necesita acceder a lugares estrechos o de difícil acceso para perforar pozos.
Se refieren a la excavación de agujeros o pozos en el suelo con el propósito de recolectar y permitir la absorción del agua de lluvia en el subsuelo. Estos pozos se utilizan para gestionar el exceso de agua pluvial de manera sostenible, evitando la escorrentía superficial y la acumulación de agua en la superficie.
La perforación de pozos para cepas de postes es un proceso común en la construcción y la agricultura, especialmente cuando se necesitan instalar postes para cercas, carteles, señales de tráfico u otras estructuras similares en el suelo.
La perforación de pozos para el registro de pozos es una parte fundamental en la exploración y producción de petróleo y gas, así como en la gestión de recursos hídricos. Los registros de pozos son conjuntos de datos recopilados durante la perforación y operación de un pozo que proporcionan información crucial sobre las características geológicas y las propiedades del subsuelo.
El desazolve es el proceso de limpieza y remoción de sedimentos, lodos, basura y materiales acumulados en canales, alcantarillas, ríos, presas, fosas sépticas, drenajes u otras estructuras hidráulicas. Este mantenimiento es fundamental para garantizar el flujo adecuado del agua, prevenir inundaciones y mantener la funcionalidad de las infraestructuras hidráulicas.
El término desazolve proviene de “des” (quitar) y “azolve” (depósitos o sedimentos). Se refiere a la eliminación de los materiales que se acumulan en el fondo de las estructuras, reduciendo su capacidad y eficiencia.
Los sedimentos o residuos pueden incluir: